Con motivo de la celebración del día de Andalucía (28 de febrero), asistimos ayer varios padres y madres a la clase de mi hijo Gonzalo para hablarles de las distintas provincias de nuestra región y probar algunos de sus productos y comidas típicas.
A mi me tocó la provincia de Córdoba, así que, considerando que son niños de 4 años, no era cuestión de llevarles rabo de toro, salmorejo ni alcachofas a la montillana, y teniendo en cuenta que era un desayuno tampoco era cuestión de llevar flamenquines. Así que me decidí por este rico postre muy típico de Córdoba: el pastel cordobés o pastelón cordobes, que si se hace en versión individual se llama "Manolete" (en honor al torero).
La masa original se hace con una mezcla de harina y manteca de cerdo que se pliega varias veces para formar un hojaldre. En este caso he optado por la versión rápida, con masa de hojaldre comprada aunque, eso sí, con forma circular para ser fiel a la tradición.
También puede encontrarse este pastel en dos versiones: sólo relleno de cabello de ángel o con cabello de ángel y jamón, que es como lo hice yo.
Esta es mi aportación al #diadeandalucia
Esta es mi aportación al #diadeandalucia
2 planchas de hojaldre
redondas
1 lata de cabello de ángel
(380 gr)
80 gr de jamón ibérico
picado muy fino (opcional)
Azúcar
Canela
Elaboración:
Precalentamos el horno a
200º C.
Ponemos en una bandeja de
horno una de las planchas de hojaldre.
Ponemos sobre ella el
cabello de ángel, y lo distribuimos bien sin llegar al borde.
Si queremos usar jamón, lo
repartimos sobre el cabello de ángel.
Colocamos encima la otra
lámina de hojaldre.
Cerramos bien el borde,
haciendo una especie de trenzado en el borde.
Pinchamos con un tenedor la superficie para evitar que el hojaldre suba en exceso.
Cubrimos con azúcar mezclado
con un poco de canela molida.
Horneamos en la parte
central a 200º C, con ventilador y calor arriba y abajo unos 15-20 minutos,
hasta que veamos que está bien doradito.
Si queremos, podemos acabar
de caramelizar el azúcar de la parte de fuera con un soplete (se me olvidó la
foto).
Hay que dejarlo enfriar
antes de tomarlo.
Aquí podéis ver unas fotos del
corte.
¡Buen provecho!